martes, 2 de octubre de 2012

Arrecifes de cozumel





se considera como parte de la barrera arrecifal denominada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” (también conocido como “Gran Arrecife Maya” y pertenece al “Sistema Arrecifal Mesoamericano”). La isla de Cozumel se encuentra en su mayor parte rodeada de arrecifes de coral, no obstante el área del parque se encuentra comprendida en la mitad sur de la isla, al sur de los muelles internacionales, y rodeando las costas occidente, sur y una porción de la costa oriental. Constituye un recurso natural de gran importancia para la economía regional, ya que en el se realizan actividades recreativas, de conservación, aprovechamiento, educación, difusión y monitoreo

Entrar a este espacio submarino es un logro de maravillosa magnitud. Totalmente diferente al ecosistema que habitamos, la fascinante vida que se desarrolla en estas condiciones nos impulsa a ir más allá de esta frontera. Ésta es la gran búsqueda que algún día nos llevará a entender los misterios del mar. Aunque, según afirma la doctora Sylvia Earle, “hasta el momento, sólo hemos visto menos del cinco por ciento de la biodiversidad que existe bajo la superficie”.

En esta ocasión hablamos del arrecife coralino localizado a 22 km de Playa del Carmen, en la costa central de Quintana Roo. Se trata del gran atolón (atolón define a los arrecifes coralinos en forma de anillo que circundan una laguna interior) que rodea la isla de Cozumel, uno de los más grandes dentro del arrecife mesoamericano.

Este complejo sistema de arrecifes se extiende desde la costa este de la península de Yucatán hasta las islas de la bahía en Honduras, siendo superado en tamaño sólo por el gran arrecife de Australia.

Dentro de la gran extensión de hermosas playas y abundantes jardines coralinos que hay entre México y Honduras, Cozumel, entre cientos de complejos turísticos, se ubica entre los tres destinos más populares para la práctica del buceo deportivo, y esto se debe no sólo a la magnífica visibilidad –hasta 60 m en condiciones óptimas– y agradable temperatura de sus aguas (26-28°), sino a la espectacular belleza de su arrecife.

Poco tiempo transcurrió antes de que la isla se convirtiera en la meca del buceo, situación que aportó mucho al desarrollo local, pero que también trajo consecuencias ecológicas.

Esto hizo posible que en julio de 1996, bajo decreto presidencial, 11 987 ha de zonas federales marítimas y terrestres del suroeste de la isla de Cozumel fueran considerados reserva bajo el nombre de Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Desde entonces las actividades turísticas y deportivas están reguladas por el Fideicomiso para los Arrecifes de Cozumel. La dirección del parque además lleva a cabo investigaciones y monitoreos para la conservación de las formaciones arrecifales, así como la difusión de programas educativos para sensibilizar a los operadores y la población en general para conservar el entorno.






Cozumel, esta bordeada de arrecifes coralinos, que la convierten en uno de los sitios de buceo de mayor renombre en el mundo para los miles de buzos expertos y novatos que la visitan, ya que no hay necesidad de nadar grandes distancia, ni tomar botes para admirar la belleza natural marina. Los deportes acuáticos que los turistas pueden contratar a parte del buceo, son la pesca, el windsurfing y la navegación.



3 comentarios: